amazon-alexa

Multa millonaria a Amazon por el incumplimiento de la política de privacidad de menores con Alexa

Amazon ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU para pagar una sanción de 25 millones de dólares por supuestamente vulnerar la Ley de Privacidad Infantil al conservar para siempre las grabaciones de voz de los niños con Alexa además de ignorar las peticiones de borrado de los padres.

Los asistentes virtuales se han convertido en una compañía que cada vez más hogares y personas utilizan en su día a día, ya sea para preguntar el tiempo que hace, para añadir un recordatorio o para establecer un temporizador, estas interfaces conversacionales se han establecido como otro complemento tecnológico.

Y mientras son muy útiles para muchas tareas como las que mencionábamos antes, hay un aspecto que no solemos tener en cuenta, y es que para su correcto funcionamiento están escuchando constantemente todo lo que les rodea.

Es cierto que las compañías tienen políticas de privacidad y seguridad para que estos asistentes no supongan una amenaza, pero hay ocasiones en las que incluso estas vulneran los derechos de los usuarios, como acaba de ocurrir con la información y datos de los menores de edad que recopila Alexa.

La compañía de Jeff Bezos acaba de llegar a un acuerdo con la FTC para pagar una sanción de 25 millones de dólares (23,4 millones de euros) por supuestamente haber violado la Ley de Privacidad Infantil, al conservar en sus bases de datos las grabaciones de voz de niños menores de edad.

A su vez, el comité denuncia que Amazon no dio opción a los padres a borrar estos datos y como consecuencia a parte de la multa, la compañía se ha comprometido a eliminar definitivamente cualquier información referida a la geolocalización de los menores, los datos de la voz de estos además de tener que borrar todas las cuentas de menores inactivas que tenga Alexa registrada.

Amazon acepta la sanción, pero niega los hechos

Por su parte, el gigante del ecommerce se mantiene firme ante las acusaciones y a pesar de llegar a un acuerdo con la FTC niega haber incumplido con dicha ley y asegura que su foco principal está en la seguridad de sus usuarios y que irá incorporando más medidas de seguridad para Alexa próximamente.

La compañía asegura que gran parte de su política de privacidad de menores se hizo mano a mano con la FTC y que los clientes de sus servicios siempre tienen el control sobre Alexa y los permisos que tiene este asistente virtual.

Aunque no suena convincente del todo, ya que el mismo día que se ha anunciado este acuerdo, Ring, el servicio de timbre con vídeo y una filial de Amazon acaba de aceptar pagar una sanción de 5,8 millones de dólares por violar leyes de privacidad en la gestión de las grabaciones.

google-contacts

Google planea eliminar tus contactos: esto es lo que tienes que hacer para evitarlo

Los cambios suelen ser polémicos, ya que cuando se trata de un servicio o producto utilizado por millones de personas, la división de opiniones es muy común y lo que unos hacen con buena intención otros tan solo lo ven como un problema.

Esto mismo es lo que ha ocurrido con la última actualización del software de Google Play Services que afecta a todos los smartphones de Android al provocar que si el usuario desactiva una función puede eliminar de su dispositivo todos sus contactos guardados en la agenda.

Google Play Services es el software encargado de actualizar las aplicaciones de Google y las que hayas descargado en Google Play, y en la última versión que ha extendido la compañía (v23.20) se han introducido una serie de cambios, y entre los más llamativos son los cambios en la sincronización de los contactos en los dispositivos Android.

Entre las múltiples novedades que ha contado Google en un comunicado, destaca la nueva forma en la que se sincronizan los contactos de tu agenda, y es que como explican, si el usuario desactiva la sincronización «se eliminarán los contactos guardados previamente del teléfono Android».

Hasta el momento, la sincronización de contactos era automática para todos aquellos dispositivos con acceso a una cuenta Google, lo que significaba que al usuario le daba igual qué dispositivo usar ya que con iniciar sesión con su cuenta todos los contactos iban a estar disponibles al instante.

En el caso de que el usuario decidiese desactivar la sincronización automática, cualquier cambio que realizase con los contactos, como editar la información de uno o añadir uno nuevo, solo se aplicarían al dispositivo desde donde lo está haciendo y no al perfil de Google.

Ahora, con esta actualización Google ha explicado que si decides desactivar la sincronización, aquellos contactos que habían sido sincronizados previamente se eliminarán del dispositivo en cuestión y en cualquier otro donde abras tu cuenta de Google, la única forma de poder acceder a ellos es ir directamente al apartado de contactos de la página web de la compañía.

Cómo evitar que se borren

El proceso para recuperarlos, o que no se borren en ningún momento, por suerte es muy sencillo y como veníamos explicando antes, lo único que no tienes que hacer es desactivar la sincronización. En el caso de que ya lo hayas hecho, puede remediarlo entrando en Ajustes, ir a la pestaña de Cuentas y Contraseñas y seleccionar tu cuenta de Google. A continuación, busca el apartado de Contactos y reactivar la sincronización.